Publicada: 2025 · 03 · 06
Autor: In Somnia

Estrenos 8M en INSOMNIA: la violencia hacia las mujeres en Irán y el embarazo juvenil en República Dominicana

  •  En medio de las movilizaciones feministas en Irán, Mohammad Rasoulof filmó en secreto “La semilla del fruto sagrado”, film que explora la muerte de una joven bajo custodia policial.
  • Ramona es un documental de la directora Victoria Linares Villegas que nos entrega el valiente testimonio de jóvenes dominicanas embarazadas.

INSOMNIA Teatro Condell ha preparado un ciclo en conmemoración del Día de la Mujer con un especial de directoras latinoamericanas y el estreno de la película “La semilla del fruto sagrado” del director iraní Mohammad Rasoulof y “Ramona” de Victoria Linares Villegas. La semilla del fruto sagrado se estrena este viernes 7 de marzo a las 21:30 horas y es trabajo de la valentía de todo un equipo de producción que arriesgó penas de cárcel al filmar una película que expone la violencia política institucional hacia las mujeres iraníes. Además, este 8 de marzo a las 19:30 horas se estrenará el documental “Ramona” que retrata la búsqueda de una actriz para comprender lo que enfrentan las jóvenes en República Dominicana y cómo sus testimonios cambian el rumbo de su película.

Para Claudio Pereira, programador de INSOMNIA: “este 8M es bastante especial para INSOMNIA porque tendremos la oportunidad de ver visiones y narrativas críticas de directoras latinoamericanas como es el caso de la coproducción con Chile y Costa Rica “Delirio”, con la directora Alexandra Latishev y el documental de la directora dominicana Victoria Linares “Ramona”. Además, vamos a tener la presencia en sala de la directora cubana Yaimi Ravelo quien nos mostrará el documental “Culpables” en el Taller de Apreciación Cinematográfica. Sin duda, es de alto valor conocer miradas contemporáneas de las luchas por los derechos de la mujer en América Latina y el mundo a través del cine”.

El director Mohammad Rasoulof obtuvo la inspiración para hacer “La semilla del fruto sagrado” cuando enfrentó la prisión política en paralelo al comienzo del levantamiento de Jina (Mujer, Vida, Libertad) en Irán. Junto a otros presos políticos sintieron admiración por la valentía de las mujeres y el alcance de la movilización. En este contexto, un alto funcionario de la prisión lo apartó y le confesó cómo se sentía en su trabajo.

“Un día, en plena represión generalizada durante el movimiento Jina, mientras esta persona visitaba las celdas de los presos políticos, me apartó y me dijo que quería ahorcarse frente a la entrada de la prisión. Sufría un intenso remordimiento de conciencia, pero no tenía el valor de liberarse del odio que sentía por su trabajo. Historias como éstas me convencen de que, con el tiempo, el movimiento feminista de Irán triunfará y alcanzará sus objetivos”, reflexiona Mohammad Rasoulof.

Filmado bajo completo secreto, este galardonado thriller nominado al Oscar a Mejor Película Extranjera se centra en una familia iraní que sale a la luz pública cuando el padre es nombrado juez de instrucción en Teherán. Paranoico y desconfiado debido la violencia en las calles y el malestar político imperante, el juez verá puesto a prueba su trabajo y amenazada su vida personal luego de la muerte de una joven bajo custodia policial.

Para realizar esta película el director tardó meses en juntar a un equipo que pudiese enfrentar el temor a la prisión, manteniendo un a un grupo reducido y comprometido de personas y cuidando la seguridad al máximo, desde el exilio hoy afirma: “el alcance de la represión y la censura en Irán se ha ampliado tanto que el gobierno se permite considerar castigos brutales para las obras de arte, no sólo en el medio cinematográfico. El rapero Toomaj Salehi está en prisión y ha sido condenado a muerte. Esto también es una forma de violencia gubernamental. Las organizaciones internacionales que vigilan la situación de los derechos humanos en Irán no deben guardar silencio al respecto”. La semilla del fruto sagrado se estrena este viernes 7 de marzo a las 21:30 y tendrá más funciones el domingo 9 (19:30), lunes 10 (15:00) y martes 11 (20:00).

El documental “Ramona” sigue la historia de una actriz que se siente poco preparada para interpretar el rol de una adolescente embarazada que vive en las afueras de Santo Domingo, para lograrlo, decide sentarse con jóvenes dominicanas embarazadas. A lo largo de este proceso, a medida que las chicas presentan la historia de sus vidas ante la cámara, ellas mismas comienzan a influenciar la producción de la película, alterando su rumbo. Ramona se exhibirá los días sábado 8 (19:30) y jueves 13 (19:00).

Dentro del especial de directoras latinoamericanas, se proyectará la película “Delirio” de la directora Alexandra Latishev que se exhibirá el jueves 6 (18:00) y martes 11 (18:00). Además, el lunes 10 a las 18:00 horas se realizará de manera gratuita el Taller de Apreciación Cinematográfica: Culpables, junto a la directora cubana Yaimi Ravelo quién explicará los detalles de su documental que muestra a través de la vida de la pequeña Natali Rodríguez las penurias que enfrenta una familia producto del bloque comercial de Estados Unidos hacia Cuba.

Finalmente, la Dirección de Género, Mujeres y Diversidades de la Municipalidad de Valparaíso realizará en INSOMNIA un conversatorio reflexivo titulado: “Contextos políticos e incidencia en la vida de las mujeres: retroceso en los derechos humanos y desafíos actuales”. Para dar pie a la conversación se proyectará el film Persépolis, inspirado en la novela gráfica de Marjane Satrapi, en donde la autora relata su niñez en Teherán, durante la revolución islámica y su vida adulta en Europa. La actividad se llevará a cabo el miércoles 12 a las 18:00 horas y para participar hay que inscribirse en un formulario que estará a disposición en el Instagram de ambas organizaciones.

 

Síguenos

Suscribete para recibir actualizaciones e invitaciones